Estudio evidencia un creciente interés por las costas vivas

Creado por Megan Winslow, especialista en relaciones públicas de UF/IFAS. 

Promover la idea de instalar una costa viva o costa natural se consideraba una batalla perdida.

Savanna Barry recuerda a un colega que intentó presentar el concepto durante una reunión de contratistas marítimos hace aproximadamente una década.

“Le pidieron que se fuera”, dijo Barry, agente de Extensión regional de Florida Sea Grant (FSG) para Nature Coast. “A finales del año pasado, la misma organización lo invitó a dar una charla sobre costas vivas durante su conferencia anual. Así que podemos observar un cambio en la percepción de este tema”.

Un creciente número de contratistas y dueños privados de propiedades costeras están considerando instalar costas vivas, según una investigación que Barry y sus colegas realizaron y publicaron recientemente en colaboración con el Consorcio Mississippi-Alabama Sea Grant (MASGC, por sus siglas en inglés).

Savanna Barry
Savanna Barry. Fotografía cortesía de FSG UF/IFAS.

A diferencia de las estructuras rígidas como diques y mamparos, las costas vivas promueven ecosistemas saludables y estabilizan las orillas mediante la colocación estratégica de materiales naturales como vegetación nativa, rocas y conchas de ostras. Suelen ser más económicos de instalar y requieren menos mantenimiento. Además, siendo quizás su función más persuasiva, actúan como rompeolas naturales.

“Después de que los huracanes afectan las costas, especialmente cuando observamos fallas generalizadas en los malecones, las costas vivas suelen desempañarse muy bien. Esto demuestra cómo una solución basada en la naturaleza puede funcionar mejor de lo que se esperaba originalmente”, dijo Barry.

En el estudio, los científicos y los agentes de Extensión proporcionaron educación sobre las costas vivas a los contratistas mediante una serie de talleres y capacitaciones, así como a los propietarios a través de demostraciones, visitas al sitio, cursos y un sitio web informativo.

Por ejemplo en Florida, FSG comenzó a ofrecer un curso de dos días para contratistas marítimos en el 2019. Desde entonces, los agentes han realizado 12 sesiones de capacitación. Según las evaluaciones del estudio, el 58% de los 191 participantes agregarían “definitivamente” o “probablemente” la instalación de costas vivas a sus servicios.

Para educar a los propietarios, FSG desarrolló un módulo de restauración de la costa de tres días de duración para el Programa de Maestros Naturalistas de Florida de University of Florida. Los instructores impartieron el curso 35 veces a 593 participantes que residían en 16 condados de Florida. Según el estudio, las evaluaciones mostraron un aumento del 46% en el conocimiento sobre costas vivas.

Livingshorelines
Arrecife artificial, vegetación costera y un sol naciente forman parte de la restauración de la costa viva en Cedar Key, Florida. Fotografía de FSG.

A pesar de los avances positivos, los autores del estudio reconocen las barreras para la instalación de costas vivas, específicamente en los estrictos requisitos regulatorios. Estos incluyen normativas sobre la altura de los rompeolas, así como la distancia desde la costa hasta la cual puede extenderse la costa viva.

“A veces, obtener permisos para instalar costas vivas puede llevar más tiempo que obtener permisos para construir un malecón o rompeolas y para algunas personas este proceso puede resultar desalentador o frustrante”, explicó Barry. “Sin embargo, los funcionarios estatales están trabajando arduamente para mejorar estas regulaciones”.

Para obtener más información sobre costas vivas, comuníquese con su agente de Extensión de FSG de su condado.

###

Traducido al español por Luz Bahder luzdenia@ufl.edu

To access this content in English, please use this link.

 

ACERCA DE UF/IFAS

La misión de University of Florida Institute of Food and Agricultural Sciences (UF/IFAS) es desarrollar conocimientos relevantes para los recursos agrícolas, humanos y naturales, así como hacer que ese conocimiento esté disponible para mantener y mejorar la calidad de vida humana. UF College of Agricultural and Life Sciences cuenta con más de una docena de centros de investigación, 67 condados con oficinas de extensión, así como estudiantes y profesores galardonados. UF/IFAS ofrece soluciones basadas en la ciencia a las industrias agrícolas y de recursos naturales del estado, así como a todos los residentes de Florida. ifas.ufl.edu  |  @UF IFAS

ACERCA DE FLORIDA SEA GRANT

El programa Florida Sea Grant, alojado en UF/IFAS, es un programa basado en universidades que apoya la investigación, educación y Extensión para conservar los recursos costeros y mejorar las oportunidades económicas para los residentes de Florida. Además de UF/IFAS, el programa es parte de una coalición entre las universidades de Florida, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica y los gobiernos locales de los condados.

flseagrant.org | @FloridaSeaGrant

0

Avatar photo
Posted: June 26, 2024


Category: Blog Community, Coasts & Marine, Conservation, Disaster Preparation, Natural Resources, SFYL Hot Topic, UF/IFAS, UF/IFAS, UF/IFAS Extension, Water, Wildlife
Tags: Contratista Maritimo, Costa, Costas Naturales, Costas Vivas, Educacion, Espanol, Estudio, Florida Sea Grant, Huracanes, MASGC, Muro De Contencion, Percepcion, Programa De Maestros Naturalistas De Florida De University Of Florida, Regulaciones, Restauracion Costera, Rompeolas, Savanna Barry, Spanish, Temporada De Huracanes, UF/IFAS


Subscribe For More Great Content

IFAS Blogs Categories