Investigación impulsada por IA busca proteger a los jóvenes de la adicción al tabaco

Creado por Meredith Bauer, especialista sénior en relaciones públicas para UF/IFAS.

Cada año, cientos de miles de niños y jóvenes prueban por primera vez un cigarrillo electrónico, sin saber que esa decisión inicial podría llevarlos a una vida marcada por la adicción al tabaco. Investigadores de University of Florida están trabajando para cambiar esta situación, utilizando inteligencia artificial (IA) para identificar a los jóvenes con mayor riesgo al fumado, incluso antes de que empiecen.

HiPerGator es una supercomputadora de University of Florida, que combina múltiples equipos para resolver tareas de investigación complejas mediante el uso de IA. Fotografía cortesía de UF.

Los PreventiGators, un equipo de estudiantes de posgrado y sus mentores docentes del Departamento de Ciencias de la Familia, Juventud y Comunidad de la UF, recibieron recientemente un reconocimiento nacional por el uso de IA en el abordaje del riesgo del consumo de tabaco. Su análisis de 3950 jóvenes y adultos empleó el aprendizaje automático a través de la supercomputadora de la UF, conocida como HiPerGator, con el objetivo de predecir qué jóvenes estadounidenses podrían ser más vulnerables a convertirse en consumidores de tabaco en la edad adulta.

Para ello, los investigadores analizaron los comportamientos individuales, las influencias de la comunidad y los entornos digitales, incluido el uso de las redes sociales, para predecir el comportamiento futuro. HiPerGator es una supercomputadora alojada en la UF que utiliza un conjunto de computadoras para procesar tareas complejas de investigación, como la predicción meteorológica y el modelado molecular.

El equipo descubrió que los adolescentes que pasan más tiempo en sus teléfonos, especialmente en redes sociales y que están expuestos a anuncios comerciales de tabaco o creen que el tabaco alivia el estrés, son más propensos a consumirlo en el futuro.

Con el auge del vapeo, los jóvenes enfrentan un mayor riesgo de exposición temprana al tabaco. Según un análisis del 2023, publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, uno de cada diez jóvenes de entre 18 y 20 años y uno de cada seis adultos jóvenes de entre 21 y 24 años, utilizó cigarrillos electrónicos.

Sin embargo, no todos los adolescentes son igualmente vulnerables. Los jóvenes con fuertes convicciones antitabaco o que no viven con fumadores presentan un menor riesgo. “Nuestro objetivo es detener el consumo de tabaco antes de que comience”, afirmó Olanrewaju Lawal, estudiante de doctorado y miembro del equipo. “Al identificar el riesgo de forma temprana, especialmente entre jóvenes sin antecedentes de consumo de tabaco, podemos diseñar estrategias de prevención más inteligentes y específicas que protejan a los jóvenes y reflejen las realidades digitales que enfrentan hoy en día, durante una etapa crítica de su desarrollo, cuando se están formando hábitos saludables que los acompañarán toda la vida”.

Los PreventiGators del departamento de Ciencias de la Familia, Juventud y Comunidad de UF participaron en la competencia anual de la Sociedad para la Investigación en Prevención, donde obtuvieron el primer lugar. Fotografía cortesía de UF/IFAS.

Este nivel de precisión sería casi imposible con los métodos estadísticos tradicionales, señaló Xiaoya Zhang, profesora adjunta de Ciencias de la Familia, Juventud y Comunidad.

“IA nos permite captar la complejidad de la vida real”, añadió Zhang. “Nos ayuda a comprender no solo quién está en riesgo, sino también cómo y qué podemos hacer al respecto antes de que sea demasiado tarde”.

Estos investigadores, especializados en prevención, esperan que su análisis que será publicado próximamente contribuya a desarrollar estrategias más efectivas para proteger a los jóvenes de los efectos a largo plazo del consumo de tabaco.

“El consumo de tabaco entre los jóvenes siempre fluctúa”, afirmó Tennisha Riley, profesora adjunta de Ciencias de la Familia, Juventud y Comunidad. “Pero la ciencia de la prevención consiste en anticiparse a estas tendencias. Si logramos prevenir que los jóvenes comiencen a consumir tabaco, no tendremos que lidiar con las devastadoras consecuencias posteriores”.

El proyecto de los PreventiGators fue seleccionado como ganador de la Copa Sloboda y Bukoski SPR, el galardón anual de la Sociedad para la Investigación en Prevención que reconoce la excelencia en el campo de la investigación en ciencias de la prevención.

“Este triunfo refleja la creciente solidez de nuestros programas académicos y nuestro compromiso con el uso de la ciencia y la tecnología para resolver problemas reales”, declaró Riley. “Nos enorgullece formar a la próxima generación de científicos de la prevención aquí en UF”.

###

Traducido al español por Luz Bahder luzdenia@ufl.edu   

To access this content in English, please use this link.

Imagen destacada: Jóven usando un cigarrillo electrónico. Fotografía de Natalia. AdobeStock_134784138. Fotografía utilizada bajo licencia. 

ACERCA DE UF/IFAS

La misión de University of Florida Institute of Food and Agricultural Sciences (UF/IFAS) es desarrollar conocimientos relevantes sobre los recursos agrícolas, humanos y naturales, así como hacer que este conocimiento esté disponible para mantener y mejorar la calidad de vida humana. UF College of Agricultural and Life Sciences cuenta con más de una docena de centros de investigación, 67 oficinas de extensión en los condados de todo el estado, así como estudiantes y profesores galardonados. UF/IFAS ofrece soluciones basadas en la ciencia a las industrias agrícolas y de recursos naturales de Florida, además de servir a todos los residentes del estado.   ifas.ufl.edu | @UF IFAS

ACERCA DE LA INTELIGENCIA ARTICIAL EN UF

University of Florida considera la inteligencia artificial (IA) como un componente central de una importante iniciativa a largo plazo que combina infraestructura de investigación de clase mundial, investigación de vanguardia y un enfoque transformador en el plan de estudios. UF está comprometida con la construcción de la primera Universidad de IA del país, ofreciendo cursos de inteligencia artificial a todos los estudiantes en sus 16 facultades a través de nuestro programa denominado AI Across the Curriculum. Nuestros profesores y estudiantes pueden analizar grandes cantidades de datos que abordan los mayores desafíos de nuestro país con HiPerGator, la supercomputadora de propiedad universitaria más poderosa del país. ai.ufl.edu

0

Avatar photo
Posted: July 3, 2025


Category: Blog Community, Relationships & Family, UF/IFAS, UF/IFAS, UF/IFAS Extension, UF/IFAS Research
Tags: Cigarrillos, Consumo De Tabaco, Copa Sloboda Y Bukoski SPR, Departamento De Ciencias De La Familia, Espanol, Fumado, Fumar, HiPerGator, IA, Inteligencia Artificial, Juventud Y Comunidad, Olanrewaju Lawal, Prevencion, PreventiGators, Reconocimiento Nacional, Spanish, Tabaco, UF, Vapeo, Vaping, Xiaoya Zhang


Subscribe For More Great Content

IFAS Blogs Categories