Creado por Brad Buck, especialista sénior en relaciones públicas para UF/IFAS.
Antes del 2015, nadie cultivaba lúpulo con éxito en Florida. Durante la última década, científicos de University of Florida no solo han cambiado esta situación, sino que también han demostrado el potencial comercial del lúpulo cultivado en Florida como ingrediente clave en la elaboración de cerveza artesanal.
Desde que iniciaron sus experimentos, los científicos del Centro de Investigación y Educación de la Costa del Golfo (GCREC, por sus siglas en inglés) de UF/IFAS, han suministrado su lúpulo a cervecerías del área de la Bahía de Tampa y a otras regiones de Florida.
Hasta la fecha, 18 microcervecerías han producido más de 5.000 galones de cerveza utilizando lúpulo proveniente del GCREC.
“Con una producción local de lúpulo comercial prácticamente nula, probablemente seamos el mayor proveedor de lúpulo cultivado en Florida”, afirmó Shinsuke Agehara, profesor asociado de UF/IFAS y especialista en ciencias hortícolas en GCREC.
“Los comentarios de estas cervecerías han sido favorables y reveladores”, añadió Agehara. Han identificado aromas únicos en nuestros lúpulos, como melón dulce, melón verde y piña, que no son característicos de la misma variedad de lúpulo cultivada en el noroeste del Pacífico.

Para respaldar sus observaciones con evidencia científica, Agehara y su equipo están analizando la composición de aceites esenciales del lúpulo cultivado en Florida, con el fin de estudiar su terroir; es decir, las características de calidad distintivas influenciadas por el clima y el suelo específicos de Florida.
Agehara y otros científicos de UF/IFAS compartieron esta y otras actualizaciones de investigación con microcervecerías durante el Día de Campo del Lúpulo de Primavera en GCREC, el pasado 4 de junio.
“Una de las limitaciones que enfrentábamos anteriormente en la distribución de nuestro lúpulo era que solo podíamos ofrecer conos enteros, ya fueran frescos o secos, en lugar de pellets”, dijo Agehara.
“Dado que la mayoría de los cerveceros prefieren utilizar pellets, poder suministrar lúpulo en esta forma sin duda favorecería su uso y el reconocimiento de nuestro lúpulo por parte de los cerveceros locales”, añadió. “Los pellets poseen varias ventajas frente a los conos enteros secos”.
Su menor tamaño y su capacidad para disolverse en agua permiten una extracción más eficiente de sus aceites esenciales y ácidos. Además, los pellets son más fáciles de almacenar y manipular, y tienen una mayor vida útil.
Cypress & Grove Brewing, en Gainesville, y Sideward Brewing, en Orlando, se encuentran entre las primeras cervecerías de Florida en utilizar pellets de lúpulo producidos en el GCREC.
Representantes de ambas empresas llevaron sus cervezas al día de campo para su degustación.
“Las cervezas exhibieron los aromas únicos del lúpulo cultivado en Florida y tuvieron una excelente acogida entre los participantes”, afirmó Agehara.
Actualmente, Florida cuenta con 391 cervecerías artesanales distribuidas por todo el estado, frente a las 45 registradas en el 2011. Con los pellets ya disponibles, se espera que más cervecerías sigan el ejemplo y experimenten con el lúpulo cultivado localmente.
“Nuestro objetivo inmediato es demostrar el potencial del lúpulo cultivado en Florida a las cervecerías locales, al tiempo que optimizamos el sistema de producción para maximizar el rendimiento y la calidad. A largo plazo, buscamos contribuir al establecimiento de un mercado que fomente la producción comercial de lúpulo por parte de los productores locales”, agregó Agehara.
###
Traducido al español por Luz Bahder luzdenia@ufl.edu
To access this content in English, please use this link.
Imagen destacada: Planta de lúpulo. Fotografía cortesía de UF/IFAS.
ACERCA DE UF/IFAS
La misión de University of Florida Institute of Food and Agricultural Sciences (UF/IFAS) es desarrollar conocimientos relevantes sobre los recursos agrícolas, humanos y naturales, así como hacer que este conocimiento esté disponible para mantener y mejorar la calidad de vida humana. UF College of Agricultural and Life Sciences cuenta con más de una docena de centros de investigación, 67 oficinas de extensión en los condados de todo el estado, así como estudiantes y profesores galardonados. UF/IFAS ofrece soluciones basadas en la ciencia a las industrias agrícolas y de recursos naturales de Florida, además de servir a todos los residentes del estado. ifas.ufl.edu | @UF IFAS